Atletismo
El atletismo se incluyó como disciplina paralímpica en los primeros Juegos Paralímpicos de 1960. Este deporte ofrece una amplia gama de competiciones y eventos y está abierto a atletas de todas las categorías de discapacidad. Los atletas compiten de acuerdo a su clasificación en cada evento. Por ejemplo, algunos compiten en sillas de ruedas y otros con prótesis, mientras que los deportistas que tienen problemas visuales reciben orientación de un guía vidente.
.Las disciplinas incluidas en el programa paralímpico son:
- Pruebas en pista: sprint (100m, 200m y 400m), media distancia (800 m, 1.500 m), larga distancia (5.000 m, 10.000 m) y carreras de relevos (4x100, 4x400).
- Pruebas urbanas: maratón.
- Pruebas al aire libre: salto de altura, salto de longitud, triple salto, lanzamiento de disco, lanzamiento de peso y jabalina.
- Pruebas combinadas: pentatlón.
Baloncesto en silla de ruedas
El baloncesto en silla de ruedas es practicado por atletas que tienen una discapacidad física que les impide correr, saltar o pivotar.Cada equipo está compuesto por cinco jugadores. Debe tenerse en cuenta que las medidas de la cancha y la altura de las canastas son menores que las del baloncesto convencional.
Boccia
Esta práctica deportiva fue recuperada en los años setenta en los países nórdicos con el fin de adaptarla a las personas con discapacidad. .En la Boccia participan personas con afecciones neurológicas o parálisis cerebrales y que se encuentran postradas en silla de ruedas. Se practica de forma individual, por parejas o equipos, sobre una pista rectangular en la que los jugadores tratan de lanzar sus bolas lo más cerca posible de una pelota blanca (denominada "Jack") que sirve de objetivo, a la vez que intentan alejar las de sus rivales, en un ejercicio continuo de tensión y precisión.
Ciclismo
Se introdujo como deporte paralímpico en los juegos de Seúl de 1988. Hoy por hoy, además de los atletas con discapacidad visual, el deporte incluye a atletas con parálisis cerebral, amputaciones y otras discapacidades físicas. Los deportistas paralímpicos practican este deporte en bicicletas, triciclos, tándem o bicicletas de mano, dependiendo de su discapacidad.El programa de competición incluye sprints y contrarreloj, tanto individuales como por equipos
.
Equitación
La equitación es modalidad olímpica desde los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996. En este deporte participan atletas con algún tipo de discapacidad física o visual. De esta manera, los atletas pueden competir en clásica, en una competición de habilidades sobre el caballo y en una prueba de estilo libre con la música. También hay una prueba por equipos de tres o cuatro miembros.Los caballistas son juzgados por su exhibición de habilidades de equitación y se les permite el uso de dispositivos que les faciliten montar el caballo.
Esgrima en silla de ruedas
La esgrima sobre silla de ruedas fue desarrollada por Ludwig Guttman en el Hospital de Stoke Mandeville y fue incluida en 1960 en los primeros Juegos Paralímpicos de Roma. Participan hombres y mujeres con amputaciones, lesiones en la médula espinal y parálisis cerebral. Hay dos modalidades de competición con espada y sable y cabe destacar que durante el combate se mantiene la silla de ruedas fija al suelo.
Fútbol 5
Hizo su debut paralímpico en los Juegos de Atenas de 2004 y está abierto a los atletas con discapacidad visual.En esta modalidad hay cinco jugadores por equipo y el partido dura 50 minutos. Las reglas son similares al juego sin discapacidad aunque con algunas modificaciones. Por ejemplo, el balón hace ruido cuando se mueve y todo el mundo, aparte del portero, utiliza antifaces para asegurar la equidad. El portero puede tener visibilidad y actuar como guía durante el encuentro. Además, las medidas del terreno de juego son menores que las de su homólogo olímpico y no hay fueras de juego.
Natación
La natación fue uno de los ocho deportes que se practicaron en los primeros Juegos Paralímpicos de Roma de 1960. Existen diferentes modalidades: estilo libre, espalda, mariposa, braza y estilo medley.
Los nadadores que participan en los Juegos Paralímpicos pueden tener una discapacidad física, visual o intelectual. Como resultado de esta circunstancia se modifican las normas de la Federación Internacional de Natación (FINA) para incluir las plataformas de partida opcionales y se inicia en el agua para algunos atletas. Además se hace uso de señales o de los denominados "extractores" para las personas con discapacidad visual.
Tenis en silla de ruedas
Originario de los EE.UU., el tenis en silla de ruedas apareció por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992. Este deporte sigue las reglas del tenis convencional salvo una excepción, que la pelota puede votar dos veces.Para competir, los deportistas deben tener una pérdida permante o sustancial del movimiento de una o de las dos piernas. Existen competiciones individuales y por parejas.
Tiro con arco
La primera competición de tiro con arco para personas con discapacidad se celebró en 1948 en el Hospital de Stoke Mandeville. Además, esta disciplina fue uno de los deportes paralímpicos originales en los Juegos Paralímpicos de Roma de 1960.Este deporte tiene tres modalidades diferentes (ARW1, ARW2 y ARW3). En el tiro con arco hay pruebas individuales y por equipos, tanto en las competiciones de pie como en las de silla de ruedas. Los atletas buscan en esta práctica deportiva obtener el mayor número de puntos disparando a un blanco marcado con 10 zonas de puntuación.
Voleibol sentado
El voleibol sentado se disputó por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Arnhem 1980. Cada partido es al mejor de cinco sets y cada set es a 25 puntos con una diferencia mínima de dos puntos sobre el equipo contrario.
Los equipos son mixtos y están compuestos por seis personas. La norma indica que cada atleta debe mantener la pelvis tocando el suelo y los bloqueos en el servicio están permitidos.
Y ademas de todos estos deportes de verano, existen muchisimos otros mas.
Y cual es la diferencia? si ellos pueden, tu tambien puedes!

América tu tema es interesante 😄
ResponderEliminarIncreíble blog😋
ResponderEliminarEs un excelente blog, es un tema realmente interesante, que bueno que te hayas aventurado a hablar de este tema, muy buen trabajo;)
ResponderEliminarMe parece un tema muy bueno, por que es muy bonito que las perconas discapacitadas logren sus sue;os y hagan lo mismo que cualquier otra persona sin discapacidad:')
ResponderEliminarMe encanto! Es un tema de mucho interés e importancia :)
ResponderEliminar